Foro Internacional “Después del 19S, ¿cómo construir una Mejor Ciudad?”

Jueves 25 de enero

9:00 – 9:20

¿Cómo construir una Mejor Ciudad después del sismo 19S?

Introducción: Manuel Perló Cohen [IIS-UNAM- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad]

Inauguración del evento: Francisco Caballero, [Secretario de Desarrollo Económico, CDMX]

Inauguración del Foro Internacional: Después de 19S ¿Cómo construir una Mejor Ciudad?

9:30 – 11:00

Panel: ¿Cuáles son los riesgos de la Ciudad de México?: exposición y vulnerabilidad

Moderador: Sara Topelson [CIDOC- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad]

Presentaciones: Carlos Valdés González [CENAPRED], Arnoldo Matus Kramer [100resilient cities], Manuel Perló Cohen [IIS-UNAM- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad], Pablo Vaggione [ONU-Habitat], Hugo Delgado [Instituto de Geofísica, UNAM]

Presentaciones sobre los riesgos que enfrenta la Ciudad. Los expertos expondrán la exposición y vulnerabilidad de la población y su territorio y harán un análisis de las fortalezas y las oportunidades que tiene la ciudad para enfrentarlos.

Presentación de Arnoldo Matus, Jefe de la Agencia de Resiliencia de la CDMX

Presentación de Carlos Valdés – Director General del CENAPRED

11:00- 11:15

Receso y oportunidad de networking

11:15- 12:00

Conferencia Magistral: Del Desastre a la Resiliencia

Presentación: Mary Comerio – University of California, Berkeley.

Presentación sobre las experiencias globales en cuanto a otras ciudades que han enfrentado desastres naturales, de los diferentes modelos de intervención y de cómo estas ciudades han alcanzado sus metas de reconstrucción y transformación hacia la resiliencia.

12:00- 14:00

Panel: Reconstrucción con un enfoque de transformación

Moderador: Diane Davis [GSD- Harvard]

Presentaciones: Ricardo Becerra [Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX], Mary Comerio [University of California, Berkeley], Derek Baxter [Wellington City Council], Roberto Moris [Planes y Proyectos Urbanos de la Universidad Católica de Chile], Tanya Müller García [Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México].

Se presentarán experiencias globales en cuanto al diseño, implementación y monitoreo de programas de resiliencia y reconstrucción, así como instrumentos, herramientas y marcos legales y regulatorios que permitan la adecuada planeación en miras a la reconstrucción y posible transformación del desarrollo urbano post-desastre en contextos diversos. Se analizarán los factores críticos de éxito y los procesos de aprendizaje de diferentes ciudades.

 

Presentación de Ricardo Becerra, entonces Comisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México

Presentación de Mary Comerio, University of California, Berkeley

Presentación de Derek Baxter, Chief Resilience Officer de Wellington, Nueva Zelanda

Presentación del Dr. Roberto Moris,  Planes y Proyectos Urbanos de la Universidad Católica de Chile

Presentación de Tanya Müller, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

14:00 – 15:30

Comida – Presentación de la exhibición “Perspectivas Sociales de la Reconstrucción" – Carolina Salinas [Cerebro]

15:30 – 17:00

Panel: Visibilizar a la ciudad informal: alternativas de intervención y financiamiento para la transformación sostenible de asentamientos informales afectados

Moderador: Javier Delgado [PUEC-UNAM]

Presentaciones: José Ramón Amieva [Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México], Enrique Ortiz [Habitat International Coalition, LAC], Luis Eduardo Pérez- Ortiz [Protección Civil Iztapalapa], Rodrigo Díaz (Consultor)

¿Cómo sentar las bases para una transformación de largo plazo de los asentamientos precarios y la formación de un patrimonio seguro para sus habitantes? Se explorarán modelos de intervención en zonas informales afectadas por el sismo, entendiendo las características específicas de la población y su entorno

Presentación de José Ramón Amieva, Secretario de Desarrollo Social de la CDMX

Presentación de Enrique Ortiz, Presidente de Habitat International Coalition, América Latina

Presentación de Luis Eduardo Pérez-Ortíz, Protección Civil Iztapalapa.

17:00—18:30

Panel: La economía de la resiliencia: cómo financiar el desarrollo urbano sostenible y la vivienda después de un desastre.

Moderador: Ignacio Kunz [Facultad de Arquitectura de la UNAM- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad]

Presentaciones: Jorge A. Chávez Presa [Infonavit], Dante Pancani [Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile], José Shabot Cherem [Quiero Casa- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad], Andrés Blanco [BID], Armando Rosales [El Colegio de México]

Mecanismos de financiamiento para mejorar la calidad del parque habitacional, del uso de instrumentos de política de suelos de carácter incluyente y sostenible y los posibles roles de agentes públicos y privados tanto en la reconstrucción como en el fortalecimiento estructural de viviendas afectadas.

 

Viernes 26 de enero

9:00- 10:00

Panel: Construir una mejor ciudad: retos y oportunidades para la gobernanza de la Megalópolis

Moderador: Alejandro Poiré [Tec de Monterrey]

Presentaciones: Felipe de Jesús Gutiérrez [Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX], Pablo Basáñez [Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México], Xóchitl Gálvez Ruiz [Delegación Miguel Hidalgo], Mario Delgado [Senado de la República], 

¿Qué elementos y mecanismos se necesitan para garantizar la gobernanza de la Megalópolis? ¿Cómo mejorar las condiciones para sumar al sector privado al desarrollo de infraestructura y servicios en la Zona Metropolitana? ¿Qué mecanismos de financiamiento y normatividad se requieren para garantizar la sostenibilidad económica de proyectos de largo plazo?

10:00 – 10:20

Presentación de las propuestas de la Mtra. Alejandra Barrales, Coalición “Por la Ciudad de México al Frente".

10:20 – 10:50

Conferencia magistral: “Vivienda adecuada y asequible en la Ciudad de México; los desafíos y oportunidades para lograr una mejor ciudad para todos”

Presentación: Diane Davis [GSD- Harvard]

10:50 -11:50

Panel: Habitar la ciudad central: oportunidades para todos

Moderador: Gene Towle [Softec- Miembro del Consejo de Mejor Ciudad]

Presentaciones: Margarita Martínez Fisher [Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, Asamblea Legislativa], Victor Márquez [VMA], Dolores Franco [El Colegio de Urbanistas], Juan Carlos de Laborde [Ypiresia SC], Dunia Ludlow [Asamblea Legislativa]

La consolidación y habitabilidad de los barrios centrales puede generar oportunidades para la prosperidad de la ciudad, el bienestar de poblaciones vulnerables, la generación de valor y el desarrollo de mercados. Sin embargo, no siempre se logran aprovechar estas oportunidades o ponerlas al alcance de toda la población. ¿Qué tipo de incentivos, normas y políticas pueden detonarlas? ¿Cómo hacer que la regeneración de barrios centrales sea para el beneficio de todos?

11:50 – 12:10

Receso y oportunidad de networking

12:10 – 12:40

Documental Rush Hour

Presentaciones: Luciana Kaplan [directora], Martha Sosa [Productora del documental], Onésimo Flores [Miembro del Consejo de Mejor Ciudad]

 

12:40 – 13:00

Presentación de las propuestas del Mtro. Mikel Arriola, Partido Revolucionario Institucional

13:00 – 14:00

Panel: Infraestructura urbana para la consolidación de ciudades sostenibles.

Moderador: Guillermo Velasco [Capital Sustentable]

Presentaciones: Sergio Galilea Ocón [Ministerio de Obras Públicas de Chile], Juan Pablo Martín del Campo [Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México], Loreta Castro [Taller Capital], Mor-Lyora Gottlieb [Mobileye Vision Technologies]

Una política adecuada de infraestructura y la planificación a largo plazo son cruciales para lograr potencial económico. Los panelistas hablarán de la importancia del adecuado diseño y de los factores críticos para la exitosa implementación de la inversión en infraestructura, además de posibles soluciones de políticas innovadoras y efectivas basados en la experiencia global con perspectivas tanto públicas como público- privadas.

 

14:00 – 14:20

Presentación de las propuestas de la Dra. Claudia Sheinbaum, Movimiento de Regeneración Nacional.

14:20 – 13:30

Conclusiones: Después del 19S ¿Cómo Construir una Mejor Ciudad?

Moderador: Carolina Rodríguez [Mejor Ciudad]

Presentan: Antonio Azuela [IIS-UNAM], Diane Davis [GSD-Harvard], Mary Comerio [University of California, Berkeley]