Trabajar en Conjunto por una Ciudad para Todos y Todas

EXPERTOS SOSTIENEN LA NECESIDAD DE TRABAJAR EN CONJUNTO
POR UNA CIUDAD PARA TODOS Y TODAS

Tráfico y contaminación, déficit en infraestructura, ruptura del tejido social, ineficiencia económica, invasión de reservas ecológicas, afectaciones a la salud, estrés, violencia, son solo algunas de las consecuencias de la falta de planeación de la CDMX
Con el fin de desarrollar estrategias para lograr la ciudad a la que todas y todos los ciudadanos aspiramos, se plantean 3 desafíos basados en la colaboración y acción ciudadana:

  1. Aprender a vivir de manera centralizada para acortar distancias, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida en general
  2. Hacer barrios más seguros, caminables, comunicados y con sentido de pertenencia para prevenir el delito
  3. Participar proactivamente uniendo esfuerzos entre ciudadanos, gobiernos e iniciativa privada para devolverle la vida a los barrios y lograr esa urbe que todos queremos: equitativa, segura y feliz.

Nota completa publicada en Arquired