Quiénes Somos
Mejor Ciudad esta compuesto por un Consejo Directivo, un Consejo Consultivo y un equipo de trabajo del mejor nivel profesional y humano. ¡Conócenos!
Consejo Directivo
El Consejo Directivo de Mejor Ciudad está compuesto por profesionales con trayectorias del más alto nivel tanto nacional como internacionalmente, que han trascendido por su liderazgo, su visión y por el impacto que sus logros han alcanzado.

Manuel Perló Cohen
El Doctor Perló Cohen es actualmente Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Tiene más de 30 años de experiencia, y su vasto e invaluable conocimiento en políticas urbanas, desarrollo económico y estudios urbanos y regionales, lo acreditan como un referente de urbanismo en Mexico e internacionalmente. El Doctor Perló es economista de la UNAM y Doctor en planeación urbano-regional de la Universidad de California-Berkeley. Actualmente es profesor en los posgrados de Urbanismo y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en las Universidades de California-Berkeley, Stanford, Javeriana y Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Dirigió el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-UNAM de 2000 a 2009. Autor de 9 libros, 62 capítulos en libro, 36 artículos en publicaciones especializadas y numerosos artículos de divulgación en medios impresos nacionales.

Paulina Campos Villaseñor
Paulina es la Decana Asociada Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Previo a su actual cargo, fue la directora de Fundación Hogares, organización que promueve el desarrollo comunitario a través de intervenciones comunitarias urbanas. En el 2015, la Fundación Hogares recibió el Premio Nacional de Desarrollo Urbano y sus proyectos han beneficiado a más de 700,000 habitantes. Paulina fue reconocida como miembro de Ashoka y fue seleccionada como miembro de la segunda generación de emprendedores públicos del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) del ITESM
Paulina es Economista del ITAM y Maestra en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Es miembro del Consejo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, en el cual representa a más de 100 instituciones de asistencia privada de desarrollo social y miembro del Consejo de Mujeres Líderes por la Vivienda.

Enrique Norten
Enrique es arquitecto por la Universidad Iberoamericana y tiene un Máster en Arquitectura por la Universidad de Cornell en 1980. En 1986 fundó TEN Arquitectos en la Ciudad de México, iniciando un compromiso de por vida con la arquitectura y el diseño.
Enrique ha dado conferencias por todo el mundo y ha participado en numerosos jurados internacionales y comités de adjudicación. Enrique es titular de la Cátedra Miller en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia. Ha trabajo con la Universidad de Texas en Austin, Universidad de Michigan, y la Universidad de Harvard. Fue profesor de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y ha sido profesor invitado en la Universidad de Cornell, Parsons School of Design, Pratt Institute, Sci Arc-, la Universidad de Rice, la Universidad de Columbia y Yale.
Los proyectos de Enrique han sido reconocidos con los más prestigiosos premios y su obra ha sido presentada en varias exposiciones internacionales. Es miembro de la junta del Mexican Cultural Institute of New York y el Americas Society/Council of the Americas.

Sara Topelson de Grinberg
Sara es una autoridad en desarrollo urbano y vivienda en la Ciudad de Mexico; es arquitecta de la Universidad Nacional de México (UNAM). Fue Presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) entre 1996 y 1999. Sara es miembro de la Academia Mexicana de Arquitectura. Además de su experiencia en el sector privado como socia de Grinberg & Topelson, Sara ha sido profesora en la Universidad Anáhuac durante más de 40 años. Ha sido Directora de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (2001-2003), Directora General de Desarrollo Urbano del municipio de Huixquiluca (2003-2004) y Directora General de Desarrollo Urbano del Distrito Miguel Hidalgo (2006-2007). Actualmente coordina el Centro de Documentación e Investigación de la Vivienda (CIDOC).

Miquel Adrià
Miquel Adrià es un arquitecto licenciado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Lleva viviendo en México desde 2004 cuando fue encargado de la restauración del Hotel de Cortés, edificio barroco novo-hispano situado en el centro de la Ciudad de México
Es fundador y es actualmente el director de la revista Arquine (publicación trimestral, independiente, crítica, de arquitectura y diseño, dedicada a la difusión de la cultura arquitectónica contemporánea), editor, escritor-crítico y principal organizador del Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli.
Miquel también ha sido maestro en distintas escuelas de urbanismo. Además de ser conferencista y actual director de los programas de maestría de la escuela Centro de la Ciudad México.
Ha sido jurado de varios premios internacionales y ha publicado más de 30 libros sobre arquitectos y arquitectura iberoamericana.

Onésimo Flores Dewey
Onésimo es profesor de planificación y diseño urbano y es el principal asociado de investigación de la recién creada iniciativa GSD Transformación del transporte urbano: el papel del liderazgo político. Tiene un doctorado En Planificación Urbana de MIT (2013); un Master en Políticas Públicas de la Harvard Kennedy School of Government (2007); y es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2001).

Victor Manuel Requejo
El licenciado Requejo es el Director General del Banco Inmobiliario Mexicano, S.A. Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después de laborar en un despacho de abogados, trabajó en el Banco del Ejército (Banjército), luego trabajó en Bancomer como gerente de oficina y colaboró de forma posterior en el Banco del Atlántico, donde vivió la nacionalización de la banca el 1 de septiembre de 1982, en la administración de José López Portillo.
En 1994 fundó Hipotecaria Nacional, la Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol) más importante en su tipo.

Gene Towle
Gene es Ingeniero Mecánico con maestrías en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas por Cornell University en Nueva York. Participó en el curso ̈Nacimiento de Gigantes ̈ para el desarrollo de empresas de alto crecimiento en Massachussetts Institute of Technology. Fue Director de Mercadotecnia de Apple de México (1984-1987).
Gene es Socio Director de Softec desde 1998, empresa dedicada a la investigación del sector inmobiliario. Además es fundador de diversas empresas en los sectores inmobiliarios y de alta tecnología, entre estas se incluyen Hipotecaria Su Casita y Mac Zone de México. También ha sido coordinador del diplomado sobre negocios inmobiliarios impartido por la Universidad Iberoamericana. Es profesor de Mercadotecnia Inmobiliaria en el ITAM desde 1996 y en la Universidad Anáhuac desde 1992.

Pascal Beltran del Rio
Pascal es licenciado de Periodismo y Comunicación Colectiva de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de entrevista, en las ediciones 2003 y 2007. Actualmente es director editorial del periódico Excélsior.
Ha trabajado en la revista Proceso, en La Revista y se desempeñado como editor de política del diario El Economista. También ha sido conductor del noticiario “Antena Radio Primera Emisión", del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), ha sido comentarista de las cadenas Radio Trece, Radio Fórmula e Imagen. También ha sido conductor de espacios de televisión, en CadenaTres, donde actualmente realiza entrevistas para el segmento “La Silla de Excélsior".
Pascal ha sido corresponsal en la ciudad de Washington, D.C. y fue dos veces enviado especial en Asia Central y Medio Oriente, donde cubrió las repercusiones de los atentados terroristas de septiembre de 2001 y la invasión de Irak. Ha sido enviado en Brasil, en ocasión de las elecciones presidenciales de octubre de 2010, en las que resultó triunfadora Dilma Rousseff, y en Libia, donde cubrió la rebelión contra el régimen de Muammar Gadhafi, en marzo de 2011. Ha publicado un gran número de libros y textos, ente los que se encuentran Michoacán y Ni un paso atrás.
Beltrán del Río también ha sido profesor de periodismo en la Universidad Iberoamericana y ha dictado diversas conferencias en instituciones académicas de México y el extranjero, como son la UNAM y las universidades de Chicago y Texas.

Ignacio Kunz
Ignacio Kunz es Investigador del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Es una autoridad en temas de planeación del desarrollo urbano e instituciones, mercado inmobiliario y reestructuración urbana e instrumentos de gestión del desarrollo urbano. Es geógrafo con maestría en planeación y doctorado en urbanismo. Ha sido investigador invitado y profesor de las universidades más prestigiosas en desarrollo urbano, como lo son el Centro de Estudios Urbanos y de la Comunidad de la Universidad de Toronto y el Lincoln Institute of Land Policy. Es miembro del Comité Tutoral del Programa de Posgrado (doctorado) en Geografía y en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus lineas de investigación son estructuras, funciones, actividades y jerarquía urbanas; planeación, gobiernos locales, coordinación metropolitana y regional; planeación y política urbana; procesos urbanos, espacio público y ciudadanía y vivienda, bienes públicos y suelo urbano. Es autor de más de 70 publicaciones y de varios estudios de consultoría en temas urbanos, inmobiliarios e instrumentos de planeación.

José Shabot

Yuri Zagorin
Yuri es arquitecto por la Universidad Iberoamericana (UIA), graduado con honores en 1994. Estudio un Master en Advanced Architectural Design en la Universidad de Columbia, Nueva York, en 1997, y ha sido profesor de proyectos en la Universidad Iberoamericana.
Es Socio Fundador y Director de ZD+A, una desarrolladora inmobiliaria que se preocupa por integrar la rentabilidad y eficiencia de costos en sus proyectos, además de cuidar los detalles constructivos para lograr obras de calidad y minimizando el impacto ambiental para la Ciudad de Mexico. Uno de sus mayores intereses es la vivienda residencial y de interés social, por lo que se ha involucrado en este tema investigándolo responsablemente para reactivar zonas urbanas y estimular el crecimiento urbano naturista y humano.
Es miembro del Colegio de Arquitectos de México (CAM), Urban Land Institute y de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI), entre otras asociaciones.
Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo de Mejor Ciudad está conformado por un grupo multidisciplinario y multigeneracional que comparte tanto la pasión por la Ciudad de México, como su compromiso para que Mejor Ciudad logre consolidarse y mantenerse como un vehículo catalizador de soluciones sostenibles y transformadoras para sus habitantes.
Equipo de trabajo
Somos apasionados, íntegros y comprometidos con nuestra Ciudad. Hemos dedicado gran parte de nuestras vidas al entendimiento, desarrollo, y mejoramiento de ciudades a nivel global. Además, conocemos a profundidad metodologías de gestión y implementación de proyectos.