
Reconstrucción de la Ciudad de México post 19S
Mejor Ciudad busca enfocar todos sus esfuerzos y sumar a los esfuerzos de otros, para que nuestra Ciudad resurja de manera rápida y armoniosa después del sismo del pasado 19 de septiembre 2017, como una ciudad más equitativa, sustentable y resiliente.
Ante el terremoto
Principal rol de Mejor Ciudad
01
Facilitar espacios de diálogo entre gobierno, sociedad y sector privado para alcanzar consensos sobre los proyectos que necesita la ciudad.
02
Promover modelos de participación y co-inversión para la reconstrucción y transformación de la ciudad.
Fase 1: Así atendimos la emergencia
Nuestra línea de acción para la emergencia.
Aseguramos disponibilidad de recursos en zonas de rescate.
Sumamos y coordinamos esfuerzos de empresarios para agilizar la entrega de los recursos.
Garantizamos continuidad de operaciones de rescate.
Contribuimos con el diseño y operación en el proceso de inspección de escuelas, hospitales y viviendas
Aportamos en el diseño de los procesos de captación y análisis de información.
Fase 2: Nuestras actividades en corto y mediano plazo
Corto y mediano plazo
Conectar necesidades y soluciones.
Vigilar el uso eficiente de los recursos públicos y privados destinados a la reconstrucción.
Proponer y generar estudios, análisis y proyectos para la Comisión de Reconstrucción de la CDMX.
Facilitar la participación de expertos y organizaciones especializadas en proyectos de calidad.
Promover la publicidad de información y transparencia de acciones para la reconstrucción.
Fase 3: Nuestro rol en el largo plazo
Largo plazo
Colaborar en el Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX.
Proyectos de planeación urbana, infraestructura, renovación del parque habitacional, desarrollo económico, bajo un enfoque de resiliencia.
Promover la publicidad de información y transparencia de acciones para la reconstrucción.
Resultados
Mediano y largo plazo
Nuevo modelo de intervenciones a través de la acción coordinada entre ciudadanos, empresarios y gobierno.
Fortalecimiento del tejido social y la corresponsabilidad.
Una CDMX más resiliente, sostenible y equitativa.
Aspiramos a ser la instancia de diálogo y coordinación para que los recursos, la energía y la sensibilización que detonó el terremoto, se ejecuten en proyectos de alto impacto bajo principios de transparencia, eficacia y equidad.